ARTICULACIÓN DEL HOMBRO
El objetivo principal es movilizar el movilizar el hombro (elevación anterior, retroversión, elevación lateral, rotación interna y externa). Alargar la musculatura que forma la pared anterior y la posterior de la axila. Rejalar y fortificar la cintura escpular, así como la musculatura del brazo.
Para su ejecución debemos efectuar los ejercicios con ambos brazos simultáneamente, con excepción de aquellos que se ejecutan acostados de lado.
A.Ejercicios de pie.
Mantenemos el tronco ligeramente inclinado hacia adelante con los brazos colgando, Balanceamos los brazps de adelante hacia atrás, y al revés.
Mantenemos el tronco ligeramente inclinado hacia adelante con los brazos colgando, Balanceamos los brazos lateralmente. Los brazos se cruzan delante del cuerpo. .
Mantenemos el tronco ligeramente inclinado hacia adelante con los brazos colgando. Describir pequeños circulos con los brazos.
B. Boca arriba
De espaldas, sostener un bastón entre las manos a la anchura de los hombros, los brazos extendidos. Debemos doblar los antebrazos sobre los brazos, sin mover los codos, extender los brazos por encima de la cabeza, llevar el bastón hacia el pecho, y depués volver la posición de partida
De espaldas, sostener un bastón entre las manos a la anchura de los hombros, los brazos extendidos. LLevar los brazos extendidos hacia detrás de la cabeza, en la prolongación del cuerpo, y retornar en sentido inverso.
De espaldas, sostener un bastón entre las manos a la anchura de los hombros, los brazos extendidos. Levantar los brazos extendidos detrás de la cabeza, en prologación del cuerpo, atraer el bastón hasta la cabeza, volver a la posición de partida en sentido inverso.
C.Boca abajo
Estando boca abajo se coloca los brazos a lo largo del cuerpo. Levantar lateralmente los brazos hasta que formen prologanción del cuerpo, volver a la situación de partida
Estando boca abajocon las manos unidas a la espalda. Levantar los brazos extendidos.
Con los brazo a lo largo del cuerpo. Acercar las manos juntas lo máximo posible a la cabeza, deslizandolas a lo largo de la espalda.
D. Sentado en un tabuerte.
La espalda apoyada contra la pared. Elevación de los brazos lateralmente hasta la vertical (los brazos deben de mantener contacto constante contra la pared).
La espalda apoyada contra la pared. Levantar los brazos por encima de la cabeza, bajar las manos juntas hasta detras de la nuca, extender los brazos a la vertical, después volver a la posición de partida.
De cara a la pared, los pies tocan la pared con la punta y las manos se apoyan en el mismo, a la altura de los hombros. Ir levantando las manos a lo largo de la pared hasta que los brazos queden extendidos en la prologanión del cuerpo. A medida que suben las manos, el pecho se acerca al muro. Volver a la posición de partida, bajando lsoo brazo extendidos por los lados.
E. De lado
Acostado sobre el lado sano. Levantar el brazo superior lateramente, en prolongación del cuerpo (brazo en contacto con la oreja), volver a la posición de partida.
Acostado sobre el lado sano. Levantar el brazo lateralmente hast ala vertical, llevar la mano a la nuca, extender el brazo a la vertical, volver a la situación de partida.
Acostado sobre el lado sano. Llevar el antebrazp a través de la espalda, a la altura de la cintura.